Increíble
resulta, al repasar los tabloides deportivos, ver como el fútbol se
ha convertido más que en un deporte, en un negocio.
Precios
exorbitantes en fichas y traspasos de jugadores en las máximas ligas
del mundo, resulta una bofetada a los niveles de pobreza, recesión e
inflación que nos rodean, nacional e internacionalmente, puesto que vivimos
subsumidos en una crisis económica mundial, pero nadie critica el gasto
desmesurado, que conlleva la compra de una estrella o jugador franquicia
para con un determinado club, sino que avalamos estas llegadas, muchas
de las cuales terminan siendo un gran fracaso; a manera de ejemplo
tenemos el caso Kaká A.C. Milan-Madrid. Contratación que de balón de oro, quedó en balón de madera (recuerden que en el Calcio, al peor jugador de la campaña se le dice ser el balón de madera, como mofa a su pobre rendimiento).
Los futbolistas,
han pasado de ser estrellas reconocidas del deporte, a ser mercancía que
se aprecia en un escaparate con un letrero colgado del cuello que dice
"SE VENDE"; se ha perdido de vista, por completo, el nivel institucional
que representaron muchos jugadores en su época, vistiendo una o muy
contadas camisetas, sintiendo los colores desde el inicio de su carrera,
hasta que colgasen las botas.
¿Dónde quedaron
los grandes referentes de la historia, esos jugadores insignia? Ahora,
todos llegan a un nuevo club y, al ser presentados, besan escudos,
cantan los himnos de su nueva casa y, al salir, sólo se quejan
del trato recibido, de la falta de minutos, del poco tiempo de
adaptación y repiten el ciclo al ser comprados y presentados una vez
más.
Los propio jugadores, se consideran productos, para
qué sentir cariño por un club, si es más importante el recibir fuertes
sumas de dinero que les permitan vivir entre lujos y, OJO, no reprocho
el que puede que merezcan más, pero el dejar de ser persona, para
convertirse en un objeto, lo respeto, más no lo comparto.
Por otro lado, ¿los equipos hechos a base de dinero, logran ser referentes históricos del fútbol?. A mi mente solo viene un equipo y, no es que sea referente, pero ha tenido lo suficiente para conquistar varios títulos en las últimas temporadas, eso sí, a grandes costos (inversión) en la compra de jugadores.
Dejo una interrogante, ¿Qúe ha pasado con el deporte que tanto sentimos y amamos?
Quise compartir ésto, porque más que fanáticos, somo seres pensantes.
A.S.
Recuerden seguirnos en twitter: @leyesdelfutbol y a través de Facebook como Leyes del Futbol.
Arrivederci.
Siga cultivando las letras que los mensajes de reflexión, son totalmente acertados y nos llevan a mejorar como sociedad. Felicidades por tan "apasionados análisis"...
ResponderEliminarMuchas gracias, Don Dídimo! Un abrazo
ResponderEliminarA mi parecer el único club que ha logrado por medio del dinero ganarse una posición entre los grandes clubes de Europa y esto con muchísima perseverancia a sido el Chelsea, y hay que resaltar cuantos años les tomó desde que empezaron con ese gasto exorbitante en el que ofrecían hasta cheques en blancos, conquistar la UCL.
ResponderEliminar